XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

El 29 de Marzo de 2025 en el Hotel Los Viñedos de La Unión Valle, COOTRAUNION realizó la XXXVI Asamblea General Anual Ordinaria con la participación de 56 Delegados, lo que representa una excelente participación del 86% frente a los convocados, 12 puntos porcentuales más en comparación al año anterior.
La plenaria eligió en la mesa directiva: al Dr. Holmes Mazuera como presidente, como vicepresidente al delegado FREDY LONDOÑO TAMAYO y como secretaria la misma de la cooperativa, Sra. GLORIA AMPARO RENDÓN SIERRA.
Los aspectos más importantes tratados en el orden del día por parte del máximo órgano de administración de la cooperativa fueron los siguientes:
Instalación de la asamblea:
La presidenta del Consejo de Administración, Sra. BLANCA LIGIA BUENO SÁNCHEZ da la bienvenida a la asamblea y destaca el nuevo servicio de transferencias inmediatas, BRE-B. Comenta la evolución de los servicios de la cooperativa desde la libreta de ahorros hasta la banca virtual, resaltando que BRE-B permitirá transferencias interbancarias inmediatas, similar a los bancos;
Subraya además que COOTRAUNION ofrece estos servicios con ventajas para los asociados, como la gratuidad en cuotas de manejo, comisiones de PSE y uso de TRANSFIYA, a diferencia de la mayoría de las entidades financieras.
Informe del Consejo de Administración y La Gerencia:
El Sr. Holmes Mazuera presentó el informe del Consejo de Administración y la Gerencia, empezando por el panorama económico nacional, donde explicó el comportamiento de las principales variables macroeconómicas como la tasa de intervención la cual se redujo en 375 puntos básicos en un año, cerrando en diciembre en 9.5%EA, la inflación que gracias precisamente a la política del Banco Central logró reducirse al 5.2%, y el crecimiento del PIB el cual fue del 2.3% en IV trimestre y del 1.7% en el año, mientras que el índice de desempleo o desocupación total durante 2024 fue del 10.2%.
Seguidamente explicó el informe de gestión económica de la cooperativa, indicando que el Sistema Financiero Cooperativo (SFCOOP) representa el 3.37% de los activos totales de la industria financiera en Colombia, que el SFCOOP en activos creció el 6.6% superando el promedio de la industria financiera que fue del 4.9%, mientras que COOTRAUNION creció el 8.1%. Se refirió además al comportamiento de las cuentas más representativas del Activo, indicando que la cartera de créditos creció el 1.67% interanualmente en el SFCOOP, mientras que COOTRAUNION lo hizo en un 3.92%. que la cartera vencida del SFCOOP cerró de la siguiente manera:

Mientras que COOTRAUNION cerró con un indicador de mora del 1.57% y de riesgo del 3.25%.
En cuanto a LAS INVERSIONES mencionó que en COOTRAUNION representan el 26.8% de los activos, y crecieron interanualmente el 39.8%, seguidamente detalló la composición de dichas inversiones resaltando el hecho que la rentabilidad de los portafolios se redujeron del 11.92% durante 2023, al 8.21% en 2024, como resultado del cambio de política monetaria, y que naturalmente esto impactaba el estado de resultados.
En relación a los pasivos mencionó que en el SFCOOP estos crecieron interanualmente el 6.5% mientras que los depósitos lo hicieron el 8.75%; por su parte en COOTRAUNION estos lo hicieron el 8.3% y el 9.7% respectivamente, siendo los depósitos el de mayor representación dentro de los pasivos de la cooperativa con un 87%.
Por su parte el patrimonio en el SFCOOP según el Sr. Mazuera creció el 6.7%, mientras que los excedentes lo hicieron en un 43%; no obstante, lo anterior en COOTRAUNINO si bien es cierto el patrimonio creció el 8.1%, los excedentes por el contrario se redujeron interanualmente el 4.9%, debido principalmente al efecto generado por los portafolios de inversión.
Seguidamente explicó el comportamiento de la rentabilidad de la cooperativa frente a sus pares de la zona de Valle del Cauca, Quindío y Risaralda, donde resaltó el hecho que mientras las CACs de la zona en promedio tienen un ROE del 3.75%, y un ROA del 1.96%, COOTRAUNION presentó un indicador del 6.4% y el 5.4% respectivamente; mientras que en el Margen Neto el promedio del sector de la zona comparada es del 13.4% y el de la cooperativa es del 42.4%, lo cual demuestra una muy buena posición financiera de la cooperativa, más aún si se tiene en cuenta que es la entidad con mayor ROA y MARGEN NETO dentro de las CACs de la zona, y en el ROE ocupa el tercer lugar.
Posteriormente explica gráficamente y de manera detallada la evolución previsible de la entidad, mostrando el estimado de los resultados en el escenario optimista, pesimista y más probable, comentando que durante 2024 precisamente se logró el escenario optimista en la mayoría de los indicadores, a excepción de la base social donde por razones que ya fueron explicadas en el informe, no se registró crecimiento. Seguidamente muestra algunas cifras de las transacciones realizadas a través de los medios no convencionales y que hacen parte de la transformación digital de la entidad, reiterando que cada año adquiere más relevancia estos nuevos canales, facilitando a los asociados el acceso a sus productos financieros, contando además que gracias a que la cooperativa posee el software financiero provisto por la RED COOPCENTRAL a través de VISIONAMOS, la cooperativa está preparada para la implementación del nuevo servicio liderado por el Banco de La República denominado BRE-B, funcionamiento que explica a través de un corto video.
Finalmente las gestoras de riesgos, Ledy Tatiana Arenas y Alexandra Córdoba, presentaron un informe muy ejecutivo y conciso de la gestión del SIAR y de cada uno de los riesgos como son: SARM, SARC, SARL, SARO y SARLAFT, que se resume en una baja exposición de riesgo por parte de la cooperativa, una adecuada gestión que se traduce en un perfil de riesgo bajo, que cumple no solo los lineamientos normativos externos, sino la política de límites trazada por el consejo de administración.
Balance Social
El presidente de la asamblea en cumplimiento a la circular externa 28 de marzo de 2021 presentó el informe del balance social y solidario 2024 el cual fue aprobado por la plenaria.
Dicho informe además de los años precedentes, pueden ser consultados en la página de la cooperativa en la sección de BALANCE SOCIAL.
Informe de la Revisoría Fiscal:
La Dra. Carolina Cardona Valencia revisora fiscal principal de la cooperativa, delegada de la firma A y C Consultoría y Auditoría Socio-Empresarial, presentó un informe ejecutivo que permita dar más claridad sobre el alcance del dictamen.
Argumentó que luego de haber evaluado todas las cifras, libros y demás documentos soporte, han emitido una opinión favorable, sin salvedades, seguidamente explican los fundamentos de dicha opinión, enfatizando en la responsabilidad que tiene tanto la administración, como la revisoría fiscal; profundiza un poco en el cumplimiento de los aspectos legales por parte de la cooperativa, enfatizando en temas como Normas de contabilidad, libros oficiales, actos de los administradores, sobre el control interno y especialmente sobre los riesgos a saber: SARLAFT Cap I, Tit V CBJ, SARL Num 5.5.1 Cap III, Tit IV CBCF, SARC Num 5.9.2 Cap II, Tit IV CBCF, SARO Num 5.6.1 Cap IV, Tit IV CBCF. SARM Num 5.5 Cap V, Tit IV CBCF, y culmina su informe haciendo alusión a los pagos oportunos de la seguridad social y el en general del informe de gestión presentado por la administración.
Aprobación de Estados Financieros:
La Asamblea General considerando que el dictamen de la revisoría es un dictamen limpio sin salvedades, que adicionalmente los estados financieros han sido certificados por el representante legal y el contador, y que todas los inquietudes fueron resueltas, aprobaron los estados financieros de la entidad, cuyas principales cifras se resumen a continuación:

Informe de La Junta de Vigilancia:
En su informe la presidenta de la junta de vigilancia, Sra. Alvarez mencionó que si bien es cierto el resultado económico en cualquier empresa es fundamental para su sostenibilidad y crecimiento, el aspecto social en una cooperativa tiene una relevancia importante, al ser la esencia y el pilar de la existencia de entidades como COOTRAUNION. Por eso, les llena de orgullo tener la responsabilidad de controlar los resultados sociales, de verificar los procedimientos para el logro de los mismos, especialmente que estos se obtengan bajo el marco de la ley, de los estatutos, reglamentos, aplicando los principios y valores cooperativos, respetando los derechos de los asociados, así como velando por el cumplimiento de las obligaciones de los mismos.
Bajo este contexto, se relacionaron las actividades realizadas y el resultado de las mismas:
- Constataron que los actos de los órganos de administración se ajustan a las prescripciones legales, a los estatutos, reglamentos y demás normas vigentes que aplican a la entidad, mediante la revisión de las actas.
- Producto de su revisión, no fue necesaria la realización de recomendaciones al Consejo de Administración; sin embargo, cuando las realizaron, estas fueron tenidas en cuenta por este órgano.
- El pasado 8 de enero, según consta en acta No. 408, verificaron la lista de los asociados hábiles e inhábiles y procedieron a su publicación tanto en la cartelera de la cooperativa como en la página web conforme a la norma y los estatutos.
- En el transcurso del año 2024, enviaron mensajes de texto y correo electrónico a todos los asociados con mora en alguna de sus obligaciones con la cooperativa, invitándolos a ponerse al día para que conservaran la calidad de asociado hábil con sus correspondientes beneficios.
- En el mes de diciembre, enviaron mensajes a los asociados informándoles que en enero de 2025 se realizarían los comicios electorales para la elección de los delegados 2025 a 2027, enfatizando en aquellos que presentaban morosidad en algunos de sus productos y que, de no ponerse al día, se inhabilitarían para participar en dichos comicios.
- Verificaron que el consejo de administración convocó oportunamente a asamblea general de delegados dentro de los términos fijados en los estatutos.
- Verificaron previamente a la Asamblea General del 23 de marzo de 2024 la idoneidad de los aspirantes al Consejo de Administración y Junta de Vigilancia.
- Participaron de la XXXV asamblea general, la cual se realizó de manera presencial y se desarrolló conforme a los parámetros establecidos por la norma vigente para este tipo de reuniones.
- Realizaron la evaluación de desempeño del consejo de administración bajo los criterios que consideraron relevantes y encontraron acordes los resultados obtenidos de la evaluación.
- Verificaron que el patrimonio de la Cooperativa esté debidamente asegurado contra robo, incendio, depreciación, etc.
- Constataron que la ejecución de los diferentes fondos sociales estuviera conforme a lo establecido en la Circular Básica Jurídica y los reglamentos aprobados por el consejo de administración.
- Comprobaron la adecuada inversión por parte de los asociados de los créditos obtenidos para educación, mejoramiento o compra de vivienda.
- Verificaron que las peticiones, quejas o reclamos presentadas a la administración fueran resueltas oportunamente de acuerdo con las políticas y normas que regulan la materia; y que dichas respuestas se hicieran respetando los derechos y también las obligaciones de los asociados conforme a los estatutos y normas en general.
- Verificaron que durante el ejercicio del año 2024 no ocurrieron hechos fraudulentos cometidos por particulares ni por funcionarios o personas vinculadas con la cooperativa; por lo tanto, considerando que, según los informes periódicos de control interno, se aplican correctamente las políticas y procedimientos, no emitieron recomendaciones sobre este tema a los órganos de administración.
- Hicieron seguimiento permanente al Proyecto Educativo Socio-empresarial – PESEM de la organización, desde su construcción e implementación hasta su evaluación; para ello se basaron en la Directiva 31 del año 2000 expedida por el entonces DANSOCIAL, el cual establece las directrices para el desarrollo de los programas educativos que deben adelantar, orientando el uso adecuado de los fondos de educación. Se verificó que la cooperativa cuenta con un plan estratégico de desarrollo el cual atiende las necesidades reales, sustentado en un proyecto educativo Socio-Empresarial que orienta la ejecución del plan de desarrollo a través de actividades educativas enmarcadas en los ámbitos de investigación, promoción, formación, capacitación y asistencia técnica.
- Verificaron la idoneidad y cumplimiento de los requisitos de los funcionarios designados por el consejo de administración como oficiales de cumplimiento principal y suplente.
Distribución de Excedentes:
La asamblea aprobó la propuesta presentada por el consejo de administración para la distribución de los excedentes del ejercicio 2024, quedando de la siguiente manera:

Aprobación Revalorización de Aportes:
La asamblea aprobó revalorizar los aportes sociales en $100 millones de pesos, en las siguientes condiciones:
- La base para el cálculo de la revalorización será el saldo promedio día año de aportes de cada asociado durante el 2024;
- Los valores serán acumulados en la cuenta individual de aportes revalorizados.;
- Informar a los asociados el valor revalorizado en su cuenta individual de aportes a través de mensajes de texto.
Aprobación Reforma de Estatutos:
La asamblea general aprobó el proyecto de reforma de estatutos, el cual se detalla a continuación:
ESTATUTO VIGENTE | PROPUESTA DE REFORMA |
En primer lugar, se sugiere eliminar el literal g, ya que la ley 79 de 1988 no lo exige como requisito específico para asociarse a una cooperativa. | |
ARTICULO 10º. Para ser asociado de la Cooperativa se requiere: (..) g. Asistir a un curso de inducción Cooperativa sobre generalidades, principios, métodos, características del Cooperativismo, y servicios de la Cooperativa. |
ARTICULO 10º. Para ser asociado de la Cooperativa se requiere:
|
Se sugiere además eliminar la frase “en el módulo general”, ya que el curso e-learning ha sido actualizado por uno diferente y más completo, por lo tanto el objetivo es no hacer referencia específica al curso, por si se modifica en el futuro, no quede desactualizado automáticamente el estatuto. | |
ARTICULO 82º. Podrán ser miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa los asociados que cumplan los siguientes requisitos.
e) Haber asistido y aprobado el Curso de Formación de Directivos que programará la Cooperativa, y en la cual se le darán las bases en administración, legislación cooperativa, finanzas, contabilidad, presupuestos y presentar Certificación del curso e-learning de la UIAF en el módulo general. |
ARTICULO 82º. Podrán ser miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa los asociados que cumplan los siguientes requisitos. e) Haber asistido y aprobado el Curso de Formación de Directivos que programará la Cooperativa, y en la cual se le darán las bases en administración, legislación cooperativa, finanzas, contabilidad, presupuestos y presentar Certificación del curso e-learning de la UIAF. |
Para el nombramiento del gerente general, se sugiere incorporar los cambios que especialmente en materia de formación académica, ha publicado recientemente la SUPERSOLIDARIA en un proyecto de norma y que se explican a continuación, para ello se sugiere modificar los numerales 2 y 3 del artículo 93, y eliminar el 4 y el 6 y actualizar la numeración. | |
ARTICULO 93º. El Consejo de Administración velará porque el Gerente General cumpla condiciones de idoneidad y honorabilidad, mediante la comprobación de poseer los conocimientos adecuados y de no registrar antecedentes que desvirtúen estas condiciones, tales como la provocación reiterada de riñas o escándalos públicos, la mala fe en los negocios, la pública embriaguez consuetudinaria o el hábito injustificado de estupefacientes, la dilapidación del patrimonio en perjuicio de los acreedores, la inmoralidad crediticia. 2. Ser Profesional, graduado en Educación Superior por entidad aprobada por el Ministerio de Educación Nacional, o título homologado por el Ministerio de Educación Nacional en áreas relacionadas con el desarrollo de operaciones de la Cooperativa, tales como administración, economía, contaduría, derecho, finanzas o afines.
3..No haber sido condenado por sentencia judicial o pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos y especialmente no haber sido sancionado o condenado por la comisión de delitos financieros. 4. No haber sido sancionado disciplinaria o administrativamente, o anteriormente removido del cargo de gerente, o miembro del consejo de administración o junta directiva de una organización de economía solidaria, exclusivamente por hechos atribuibles al candidato a gerente con ocasión del ordenamiento de medidas de intervención. 6. Acreditar experiencia en actividades relacionadas con el objeto social de la Cooperativa y conocimiento en la normatividad cooperativa y financiera. |
ARTICULO 93º. El Consejo de Administración velará porque el Gerente General cumpla condiciones de idoneidad y honorabilidad, mediante la comprobación de poseer los conocimientos adecuados y de no registrar antecedentes que desvirtúen estas condiciones, tales como la provocación reiterada de riñas o escándalos públicos, la mala fe en los negocios, la pública embriaguez consuetudinaria o el hábito injustificado de estupefacientes, la dilapidación del patrimonio en perjuicio de los acreedores, la inmoralidad crediticia. 2. Contar con título profesional en áreas relacionadas con el desarrollo de las operaciones de la cooperativa, tales como administración, economía, contaduría, derecho, finanzas o afines y tener experiencia mínima de cuatro (4) años en el ejercicio de su profesión y cinco (5) años de experiencia en actividades relacionadas con el objeto social de la cooperativa.
3. No haber sido sancionado penal, disciplinaria o administrativamente y no debe haber sido excluido o separado de cargos de dirección, administración o vigilancia de una organización solidaria en periodos anteriores.
|
Se sugiere también eliminar la frase “en el módulo general”, ya que el curso e-learning ha sido actualizado por uno diferente y más completo, por lo tanto el objetivo es no hacer referencia específica al curso, por si la UIAF decide actualizarlo en el futuro. | |
ARTICULO 96º. La Junta de Vigilancia es el órgano encargado de ejercer permanentemente el control social y el Autocontrol con miras al pleno cumplimiento de todas las normas externas e internas que rigen la administración y el funcionamiento de la Cooperativa, velando porque sus actividades no se desvíen del objeto social y de los principios Cooperativos. e) Haber asistido y aprobado el Curso de Formación de Directivos que programará la Cooperativa con antelación a la asamblea, y presentar Certificación del curso e-learning de la UIAF en el módulo general. |
ARTICULO 96º. La Junta de Vigilancia es el órgano encargado de ejercer permanentemente el control social y el Autocontrol con miras al pleno cumplimiento de todas las normas externas e internas que rigen la administración y el funcionamiento de la Cooperativa, velando porque sus actividades no se desvíen del objeto social y de los principios Cooperativos. e) Haber asistido y aprobado el Curso de Formación de Directivos que programará la Cooperativa con antelación a la asamblea, y presentar Certificación del curso e-learning de la UIAF. |
Aprobación Reforma Código de Buen Gobierno:
La asamblea general aprobó el proyecto de reforma de Código de Buen Gobierno, el cual se detalla a continuación:
Proposiciones y Recomendaciones:
El delegado Yeison Moreno identificado con cédula No. 1.112.626.640, presentó la siguiente recomendación:
“Sería bueno dar créditos a las personas de la parte agropecuaria y tener profesionales a cargo de estas personas para brindar asesorías y de esta forma generar más empleos y más oportunidades a aquellas personas que tienen un emprendimiento como lo hacen otras entidades bancarias, con tasas asequibles a estas personas.”
La cual de acuerdo a sus funciones, será analizada por el Consejo de Administración.
Elección Revisoría Fiscal 2025 – 2027:
Se presentaron dos propuestas, en primer lugar a la firma AYC CONSULTORÍA Y AUDITORÍA SOCIEMPRESARIAL, quienes delegan a los actuales revisores fiscales Sra. Carolina Cardona y Alfonso Rivera. De otra parte a la firma CENCOA, quienes designan como principal a NANCY RESTREPO CUELLAR, con suplencia de BERNARDO ANTONIO BERMUDEZ SALCEDO.
Luego que la asamblea realizara el análisis pertinente, decidió reelegir como revisores fiscales, a la actual firma AYC CONSULTORÍA Y AUDITORÍA SOCIEMPRESARIAL, quienes delegan a los actuales revisores fiscales Sra. Carolina Cardona y Alfonso Rivera para ejercer la revisoría fiscal principal y suplente respectivamente.
Elección Comité de Apelaciones 2025 – 2027:
La asamblea general eligió como miembros del comité de apelaciones para los próximos 2 años conforme a los estatutos vigentes, a las siguientes personas:
PRINCIPALES | SUPLENTES |
JUAN JOSÉ MADRID ROJAS | LUZ STELLA CARMONA PUERTA |
JULIO CÉSAR FLOREZ | GUSTAVO ADOLFO CHOACHÍ |
ALBA VICTORIA GIRALDO | HENRY OSORIO RAMÍREZ |